INMUNOTERAPIA INNOVADORA

SACM

ANDORRA

SACM

El síndrome de activación mastocitaria (SACM) hace referencia a un grupo de trastornos con causas diversas que se presentan con síntomas multisistémicos episódicos como resultado de la liberación de mediadores mastocitarios, a menudo sin causar anomalías en las pruebas de laboratorio o radiológicas rutinarias. La mayoría de las personas con MCAS presentan inflamación crónica y recurrente, con o sin síntomas alérgicos. Esto ocurre cuando un aspecto del sistema inmunitario innato se vuelve hiperactivo y libera una avalancha de sustancias químicas inflamatorias, que pueden afectar a todos los órganos del cuerpo.

¿Qué son los mastocitos, los mediadores mastocitarios y la histamina?

Los mastocitos son tipos de glóbulos blancos que liberan hasta 1.000 sustancias químicas de señalización, o mediadores mastocitarios, en el organismo como parte de una respuesta de defensa estabilizadora del sistema inmunitario frente a invasores extraños (parásitos, hongos, bacterias o virus), alérgenos y toxinas ambientales.Necesitamos mastocitos para protegernos de infecciones, curar heridas, crear nuevas células sanguíneas y desarrollar tolerancia inmunológica. Sin embargo, en condiciones en las que estas células son disfuncionales o hiperactivas, pueden causar problemas graves.

Los mastocitos se encuentran en la mayoría de los tejidos del organismo. En particular, se encuentran en los tejidos que están en estrecho contacto con el medio ambiente, como la piel, las vías respiratorias y el tracto gastrointestinal. Los mastocitos también se encuentran en los sistemas cardiovascular, nervioso y reproductor. Los mediadores mastocitarios son los gránulos preformados secretados por los mastocitos en respuesta a un estímulo exterior, que puede producirse muy rápidamente, en milisegundos. Los mediadores mastocitarios incluyen histamina, proteasas, leucotrienos, prostaglandinas, quimiocinas y citocinas. Su función es señalar y guiar a otras células, tejidos y órganos para que respondan a los invasores hostiles. Estos mediadores de los mastocitos provocan potentes respuestas inflamatorias que pueden incluir urticaria, angioedema, broncoconstricción, diarrea, vómitos, hipotensión, colapso cardiovascular y muerte, todo ello en cuestión de minutos.

Para algunos, el SACM se convierte en un diagnóstico muy probable cuando observan que han tenido diversos síntomas de naturaleza inflamatoria a lo largo de los años. Los síntomas del síndrome de activación de mastocitos pueden incluir cualquiera de los siguientes síntomas y podría indicar un SACM.

  • Alergias de niño pequeño
  • Diversas erupciones cutáneas que aparecen y desaparecen
  • Alteraciones de la función intestinal (posiblemente diagnosticadas como síndrome del intestino irritable (SII), enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) o sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO))
  • Ansiedad inexplicable
  • Dolores de cabeza
  • Insomnio
  • Mala cicatrización de heridas

La intolerancia a la histamina es un subconjunto del SACM

El síndrome de activación de mastocitos (también conocido como trastorno de activación de mastocitos) se confunde a veces con la intolerancia a la histamina. La principal diferencia es que en el síndrome de activación mastocitaria y en el trastorno de activación mastocitaria, los mastocitos de una persona segregan muchos mediadores de la inflamación, como leucotrienos y prostaglandinas, y no sólo histamina, aunque ésta es un componente importante. La intolerancia a la histamina se considera un subconjunto del SMAA en el que los mastocitos liberan demasiada histamina, se ingiere demasiada histamina al consumir alimentos que contienen histamina, la histamina no se descompone en el intestino debido a una deficiencia de la enzima intestinal DAO, o no se descompone en el hígado debido a una deficiencia de HNMT.

Sin embargo, la histamina no es del todo mala; cumple funciones útiles como neurotransmisor, ayuda a producir ácido estomacal y es un importante mediador inmunitario cuando no está en exceso.

10 desencadenantes no alimentarios del SACM

Si usted está luchando o sospecha que tiene MCAS, es en su mejor interés para reducir su exposición a estos factores desencadenantes, incluyendo:

  1. Temperaturas extremas – ya sea caliente o frío
  2. La exposición al moho o la enfermedad de Lyme y coinfecciones
  3. Estrés emocional
  4. Picaduras de insectos
  5. Sustancias químicas en productos personales
  6. Medicamentos que liberan histamina o bloquean la DAO
  7. Benzoato sódico, un conservante alimentario común
  8. Olores en el aire de productos químicos o humo
  9. Toxicidad por metales pesados: se sabe que el aluminio, el mercurio, el plomo, el cadmio, el bismuto y el arsénico desestabilizan los mastocitos.
  10. Anestésicos

10 alimentos ricos en histamina que deben evitarse

Los estudios han demostrado que eliminar los alimentos ricos en histamina y otros desencadenantes puede mejorar significativamente los síntomas. Diez de los alimentos con mayor contenido de histamina son

  1. Levadura y alcohol
  2. Lácteos (especialmente lácteos fermentados como el kéfir)
  3. Gluten
  4. Alimentos fermentados, especialmente chucrut, kombucha, miso
  5. Carnes y pescados curados y ahumados
  6. Marisco
  7. Alimentos cítricos: limón, lima, naranja
  8. Vinagre
  9. Sobras de comida y alimentos añejos, especialmente si se dejan en el frigorífico y no se congelan inmediatamente.
  10. Bayas – fresas, frambuesas

Tratamientos para bajar la histamina y reducir los síntomas del SACM

1.- Siga una dieta baja en histamina: Elimine el alcohol, la carne ahumada y curada, el pescado en conserva, los alimentos encurtidos y fermentados, las bayas (las fresas son uno de los peores culpables), los cítricos, los frutos secos, el chocolate, los lácteos, las espinacas, la levadura, la salsa de soja, los tomates y sus derivados, los conservantes y el vinagre. Deje de comer restos de comida. Esto sólo reducirá la histamina entrante y no afectará a la hiperactividad de los mastocitos dentro de las células del cuerpo. Una guía completa sobre la dieta baja en histamina se puede encontrar aquí.
2.- Promover una buena salud intestinal: Reduzca el consumo de alimentos dañinos para el intestino e inflamatorios, y aumente los probióticos. Utiliza probióticos de 4ª generación de origen humano para estabilizar la disbiosis intestinal.
3.- Estabilizar la liberación de histamina porlos mastocitos con quercetina y vitamina C.
4.- Identificar y eliminar toxinas y alérgenos: Pueden ser metales pesados, empastes de mercurio, cosméticos y limpiadores domésticos.
5.- Nutrientes que ayudan en el tratamiento: Esto incluye vitamina B6, ácido alfa lipoico, vitamina C, vitamina E, selenio, omega-3, N-acetilcisteína (NAC), donantes de metilación como metilfolato, SAMe y riboflavina.
6.- Adquiera una rutina sólida: Dormir bien y cumplir los horarios ayuda a mantener los mastocitos a raya.
7.- Reducir el estrés: El estrés, a través de la acción de la hormona corticotropina, puede activar tus mastocitos y hacer que se desestabilicen y liberen mediadores.