INMUNOTERAPIA INNOVADORA

Fibromialgia

ANDORRA

Fibromialgia

Fibromialgia es el término médico para los pacientes que sufren dolor corporal total. Los pacientes de fibromialgia sufren un tremendo dolor corporal, espasmos musculares severos y «puntos gatillo». Sin embargo, también sufren problemas de ansiedad porque la excesiva corriente eléctrica que recorre todos los nervios de su cuerpo ¡también recorre su cerebro!

La fibromialgia se deriva de un exceso de corriente eléctrica que recorre los nervios del cuerpo. Los pacientes de fibromialgia sufren «dolor corporal total» porque sus nervios están sobreelectrificados. Este dolor se debe a la producción excesiva de los neurotransmisores electrizantes (sustancias químicas del cerebro) Glutamato y PEA.

Diagnosticar y «arreglar» la causa subyacente de la fibromialgia es mejor tratamiento de la fibromialgia que simplemente enmascarar los síntomas de la fibromialgia con medicamentos como Lyrica y Opana. Estos medicamentos adictivos simplemente «bajan» el exceso de «voltaje eléctrico» causado por problemas de toxicidad perjudiciales. Las grandes farmacéuticas quieren hacerte creer que su «tratamiento sintomático es la solución». Sin embargo, enmascarar los síntomas con un medicamento que reduce la actividad eléctrica no hace nada para corregir los trastornos subyacentes que, en última instancia, causan neurotoxicidad y dañan los nervios del cerebro y del cuerpo.

Neurotoxicidad y su relación con la fibromialgia

El denominador común en los pacientes de fatiga crónica y fibromialgia es la neurotoxicidad, la acumulación excesiva de toxinas en el cerebro y el sistema nervioso. Diagnosticar y tratar la toxicidad intestinal es importante, aunque elemental, comparado con el diagnóstico y tratamiento más sofisticados de problemas de toxicidad más letales como la Toxicidad por Moho y la Enfermedad de Lyme. El noventa por ciento de los pacientes de fibromialgia padecen Toxicidad por Moho no diagnosticada, Enfermedad de Lyme y otros patógenos sanguíneos como el parásito Protomyxzoa Rheumatica, Bartonella y Mycoplasma.